En 1994, por mandato de la entonces Secretaría de Educación y Cultura (SEYC) a cargo del Dr. Enrique Carrillo Barrios Gómez, ordenó el levantamiento de censos en las colonias populares Proterritorio y Solidaridad debido a la problemática ocasionada por el aumento demográfico en la zona lo que originaba falta de cupo en las escuelas aledañas; la primera encomienda fue dada al profesor Sergio Pérez Hernández quien apoyado con el docente Manuel de Atocha Negrete Gómez se encargaron de realizarlo en los meses de agosto y parte de septiembre, los primeros días fueron difíciles ya que Chetumal no contaba con avenidas y calles pavimentadas por dicho rumbo y dificultaba el acceso al "árbol de tamarindo" que servía de oficina a los maestros, aun así, nada de eso detenía el flujo constante de inscripciones comprobando la alta demanda de espacios educativos por lo que se apresuraron a inscribir a los alumnos y alumnas de la zona iniciando una campaña de promoción a través de los mismos vecinos de boca en boca y la radio XEROO. La convocatoria rebasó todas las expectativas, ya que acudieron cerca de 500 tutoras y tutores de las colonias aledañas buscando cupo para sus hijos e hijas.
En primera instancia, la escuela primaria Solidaridad (fundada en 1992) ubicada en la avenida Nicolás Bravo esquina Celúl albergó a los primeros alumnos en sus instalaciones en tanto se construían las primeras palapas, pero fueron turnados al horario vespertino ya que en la mañana los salones estaban totalmente ocupados por alumnos de la institución; cabe mencionar que los salones eran de láminas de cartón (provisionales).
La primera escuela estaba situada en una región que por su naturaleza es inundable y cada periodo de lluvias se convertía en una “laguna” perjudicando a todo el alumnado, dichas instalaciones estaban frente a lo que hoy es “SORIANA” por lo que se decide cambiarla a la calle 3 Garantías, colindante con la calle 24 de noviembre.
Debido a la alta matrícula se decidió “construir” 3 galeras de palos y láminas de cartón que contenían 5 grupos cada una, con piso de tierra, mesabancos de madera y pizarrones en el predio asignado, organizados de la siguiente manera: la primera galera se ubicó en la escuela primaria Solidaridad debido a la urgencia de brindar el servicio educativo solo para los grados superiores (5° y 6°) puesto que el resto del estudiantado esperaba la terminación de la construcción de las otras 2 galeras que los padres de familia en coordinación con el director realizaban con mucho esfuerzo organizados en fajinas.
En 1995, se ordena la construcción del inmueble físico, siendo gobernador del estado el ingeniero Mario Ernesto Villanueva Madrid. La supervisión escolar a la cual se integraría la escuela denominada: NUEVA CREACIÓN con clave 23DPR0056J perteneciente a la zona escolar 017 cargo del profesor Fidencio Celis Rico.
Después de varias gestiones y ante el inminente crecimiento poblacional de la zona, los trámites se daban con rapidez para la creación formal de la escuela, se optó por tomar el nombre de Kohunlich en honor a nuestros hermanos mayas de la región sur, por la cercanía del asentamiento y la relevancia histórica.